Cómo trasplantar una planta en primavera
La primavera es la estación del crecimiento y la luz, además de ser el momento perfecto para renovar tu jardín. Saber cómo trasplantar una planta en primavera es clave para que crezcan fuertes y saludables. Ya sea porque han superado el tamaño de su maceta, necesitan un sustrato nuevo o simplemente quieres reorganizar tu jardín, trasplantar bien es una técnica fundamental para su bienestar.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo, qué cuidados tener en cuenta, y qué errores evitar. Ideal para jardineros novatos y amantes de las plantas con experiencia.
La primavera es el momento ideal para renovar tu jardín: luz, temperatura suave y el impulso natural del crecimiento
¿Por qué es el mejor momento para trasplantar en primavera?
La primavera es la responsable de activar el metabolismo de las plantas, lo que facilita su adaptación tras el cambio de ubicación.
Beneficios de trasplantar en primavera
Durante esta estación, las plantas desarrollan nuevas raíces rápidamente, lo que les permite aprovechar mejor el sustrato y recuperarse del trasplante. Es un buen momento para darles un impulso extra justo antes de la floración. Plantas como el spathiphyllum, el kalanchoe o el anthurium agradecerán el cambio con un crecimiento más vigoroso.
El kalanchoe es una de las plantas que mejor responde al trasplante primaveral, mostrando una floración más vigorosa tras el cambio
El clima ideal para el trasplante de plantas
Evita las horas de más calor o los días ventosos. Es preferible hacerlo en jornadas templadas, por la mañana o al atardecer. La tierra debe estar húmeda, pero no encharcada, y las temperaturas deben mantenerse suaves, sin riesgo de heladas.
Preparación antes de trasplantar
Un buen trasplante siempre comienza antes de sacar la planta de su maceta.
Elección del lugar adecuado
El nuevo lugar debe tener luz adecuada según el tipo de planta. En interiores, se tiene que evitar las corrientes de aire o sol directo, mientras que en exteriores se tiene que buscar una zona protegida ya que la planta todavía se está adaptando.
Herramientas necesarias para trasplantar
Guantes de jardinería, paleta, tijeras limpias, sustrato nuevo, bolas de arcilla para drenaje y una regadera con difusor. Para plantas grandes, ten a mano tutores o soportes si necesitan sujeción.
Preparar la planta para el trasplante
Riega ligeramente un par de horas antes para ablandar la tierra. Retira las hojas marchitas o flores secas y asegúrate de que las raíces estén sanas antes del cambio.
Pasos para trasplantar una planta en primavera correctamente
Te contamos el proceso, que es sencillo pero que requiere cuidado, atención… Y paciencia.
1. Retirar la planta con cuidado
Sujeta la planta por la base del tallo y voltea suavemente la maceta. Si está muy compacta, golpea ligeramente los lados o usa una paleta para soltar el cepellón.
2. Preparar el nuevo recipiente o espacio
Selecciona una maceta que sea de uno o dos tamaños más grande que la anterior. Es recomendable optar por macetas de cerámica, fibra, gres o terracota según el tipo de espacio. Para asegurar un buen drenaje, coloca una capa de bolas de arcilla en el fondo y luego añade sustrato nuevo hasta la mitad, asegurándote de dejar suficiente espacio para el crecimiento de la planta.
Elige una maceta un poco más grande que la anterior y prepara el fondo con bolas de arcilla para asegurar un buen drenaje
3. Colocar la planta en su nuevo lugar
Introduce la planta centrada, rellenando alrededor con sustrato fresco. Presiona ligeramente para asentar la tierra, pero sin compactarla en exceso.
4. Riego y cuidado posterior al trasplante
Riega generosamente tras el trasplante para asentar el sustrato y eliminar bolsas de aire. Evita fertilizar durante los primeros 15 días y mantén la planta protegida del sol directo.
Consejos adicionales para trasplantar una planta en primavera
Sigue los siguientes trucos para obtener grandes resultados.
Evitar estrés en la planta durante el trasplante
Trata de trasplantar en el momento del día adecuado, no manipules en exceso las raíces y evita podas agresivas. Esto ayudará a que tus plantas sufran lo menos posible.
Cómo manejar las raíces dañadas
Si ves raíces podridas o negras, córtalas con una herramienta limpia y desinfectada. Intenta que no se queden restos de raíces enfermas en el nuevo sustrato.
Cuidados específicos según el tipo de planta
- En ciclamen: trasplanta con cuidado, evitando mojar el tubérculo.
- En petunias y calibrachoas: agradecen el trasplante con buena luz y un sustrato aireado.
- En rosales: mejor trasplantarlos al final del invierno o principio de primavera, antes del brote.
Errores comunes al trasplantar una planta en primavera
Evita los siguientes errores para no comprometer la salud de tu planta:
- Elegir una maceta demasiado grande o sin buen drenaje.
- Regar en exceso tras el trasplante, provocando que se pudran.
- No revisar ni sanear las raíces.
- Cambiar la planta de ubicación sin periodo de adaptación.
- Usar sustrato agotado o pobre en nutrientes.
Posts relacionados
18-06-2025
Ideas para decorar con plantas: crea espacios frescos y naturales
Descubre ideas creativas para decorar con plantas. Compra plantas y macetas en Agrojardín y…
16-06-2025
Decoración de jardines: transforma tu espacio exterior
Transforma tu jardín con ideas únicas. Compra plantas, muebles y elementos decorativos en…
13-06-2025
Plantas de exterior para terrazas: alegra tu espacio
Decora tu terraza con plantas de exterior resistentes. Compra online en Agrojardín y recibe tus…