- Inicio
- Paisajismo
- Noticias
- La inteligencia artificial revoluciona los jardines y zonas verdes para una gestión más eficiente y precisa
5 de noviembre 2025
La inteligencia artificial revoluciona los jardines y zonas verdes para una gestión más eficiente y precisa
- Grupo Agrojardín y la empresa tecnológica Fliwer se alían para implantar sistemas inteligentes para conocer en tiempo real las necesidades de las plantas

Agrojardín y Fliwer se alían para implantar sistemas inteligentes para conocer en tiempo real las necesidades de las plantas
La inteligencia artificial (IA) llega a la gestión de los jardines y las zonas verdes. Estas innovaciones tecnológicas trabajan para hacer que el mantenimiento de estas áreas sea más eficiente, sostenible y preciso. Dadas las circunstancias actuales de sequía, cuyas medidas de ahorro se siguen manteniendo, la aplicación de la tecnología para optimizar el consumo de este recurso hídrico en el riego de jardines y zonas verdes debe ser una prioridad para las empresas.
Agrojardín trabaja continuamente para la implantación de nuevas líneas de actuación en la gestión eficiente y sostenible de zonas verdes donde el ahorro de agua sea uno de los objetivos. En este sentido, la alianza entre el Grupo Agrojardín y la empresa tecnológica Fliwer posibilitará que la inteligencia artificial llegue a los jardines y zonas verdes ejecutados por Agrojardín. Esta sinergia se produce gracias a la iniciativa Activa StartUps del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que fomenta la colaboración entre empresas consolidadas con potencial de innovación y empresas emergentes del sector tecnológico.
En virtud de esta unión estratégica con Fliwer, el Grupo Agrojardín será pionero en la implantación de la gestión inteligente del jardín, aportando aún más valor a los jardines Marca Agrojardín que la compañía lleva ejecutando a lo largo de toda la Costa del Sol durante más de 40 años.
Para Antonio Bazán, CEO del Grupo Agrojardín, “es fundamental apostar continuamente por la innovación tecnológica en el cuidado de los jardines; queremos ciudades más verdes, más saludables y la implantación de las tecnologías nos ayudan a que nuestra gestión sea más eficiente y precisa, adaptándonos en todo momento a las circunstancias medioambientales de nuestro entorno”.
Por su parte, Marc Capilla, CEO de Fliwer, ha destacado que “nuestra tecnología avanzada permite un cuidado de jardines que no solo es inteligente, si no también profundamente respetuoso con el medioambiente; transformamos espacios verdes en ejemplos de sostenibilidad y eficiencia”.
Jardinería Urbana Inteligente
Fliwer ha desarrollado la solución de Jardinería Urbana Inteligente aplicable a cualquier área verde. Para ello utiliza múltiples tecnologías avanzadas, incluyendo Plant Twins, IoT (Internet de las Cosas), inteligencia artificial y plataformas web y app.
Este sistema innovador capta y monitoriza en tiempo real todos los parámetros vitales que intervienen en la vida de una planta: la temperatura, la humedad del suelo y la ambiental, la luz y la electroconductividad. Toda esta información se recopila en la nube y, a partir de ahí, se aplica la inteligencia artificial para analizar, interpretar y decidir si los parámetros que está recibiendo son los óptimos para la vida de la planta.
Esta tecnología permite una optimización máxima de los recursos tanto del tiempo dedicado al mantenimiento, como de las necesidades nutricionales y de agua para el riego, asegurando que cada planta reciba el cuidado exacto que necesita.
Este sistema también permite controlar grandes extensiones de jardín, en las que normalmente conviven diferentes especies de plantas; para ello aplica el IoP (Internet de las Plantas), creando una red de diferentes sensores para ir detectando todos los cambios y zonas fisiológicamente diferentes de ese jardín. En caso de que haya plantas que no pueden convivir en el mismo entorno, el sistema alertará. El conocimiento de Agrojardín se integra con la inteligencia artificial de Fliwer para asegurar un tratamiento y mantenimiento personalizado y adaptado a cada zona del jardín.
Ayuda en la lucha contra el cambio climático
La implementación de sistemas de inteligencia artificial en la gestión de zonas verdes no solo optimiza recursos como el agua o el abono, también mejora la salud de las plantas, al conocer las condiciones del suelo, la humedad, la exposición solar, etc. conservando las especies y la Biodiversidad.
La inteligencia artificial también contribuye en la creación de espacios verdes más resilientes y adaptados al cambio climático ya que al poder analizar datos meteorológicos y ambientales, se pueden llevar a cabo intervenciones proactivas que mantengan los jardines en óptimas condiciones durante todo el año.
La reducción de huella de carbono de las actividades de jardinería es otro de sus beneficios al optimizar el uso de maquinaria y minimizar las intervenciones que emiten C02.


